Descripción
La zona media del río Jalón, lo que hoy denominamos Valdejalón, desde los tiempos prehistóricos ha sido ocupada por pueblos y civilizaciones, que vieron en estas tierras el lugar propicio para su desarrollo.
- Bravo Quero, Francisco Javier: “Apuntes de la prehistoria de Valdejalón”. El objetivo del artículo es exponer como el intercambio cultural ya se producía en la Prehistoria, en esta zona de Valdejalón. El autor se detiene en el estudio de dos yacimientos en Épila, pendientes en este momento de que se terminen las excavaciones.
- Fatás Cabeza, Guillermo: “Seis apuntes sobre celtíberos y romanos en Valdejalón”. A través de seis apuntes el autor trata de estimular la curiosidad por la antigüedad del poblamiento de Valdejalón. El río Jalón, vía de comunicación entre el valle del Ebro y la Meseta, parte del recorrido entre Cesar Augusta y Emérita Augusta. Apunta a los belos como los principales pobladores de Valdejalón .
- Medrano Marqués, Manuel / Díaz Sanz, Mª Antonia: “Nertóbriga”. Estudio arqueológico que se desarrolló durante 16 años sobre la búsqueda y localización de la ciudad denominada según fuentes romanas como Nertóbriga. El estudio del solar de la ciudad se extiende por los términos de Puyrredondo y Cabañas.
- Jimeno Bosqued, Javier: “De gentibus Alpartirenses”. Es un estudio extenso que como dice su título trata de hablar de las gentes de Alpartir, y este Alpartir árabe del año mil, que tuvo sus montes llenos de riqueza: cobre, plata y hierro, es el hoy un Alpartir rural y europeo anclado en su tiempo, haciendo nueva historia.
- Cobos Sancho, Fernando: “Miñano, una aldea hispano-visigoda junto a Salillas de Jalón”. Estudio inédito sobre unos yacimientos arqueológicos en las proximidades del actual molino harinero de Salillas. Restos de la Edad de Bronce, Imperio romano y época visigoda. Con la llegada árabe se va despoblando en favor de Salillas.
- López Correas, Pedro J.: “El Islam en Valdejalón (S.VIII-XII)”. La invasión musulmana en la Hispania visigoda encuentra facilidades por las rivalidades internas de poder. En Valdejalón encontramos hasta 16 fortalezas con impronta musulmana, siendo Rueda de Jalón un castillo vertebrador del territorio.
- Estarán Molinero, José: “Los primeros pobladores de La Almunia de Doña Godina; su procedencia”.Partiendo de la Carta de población de La Almunia, 1178, estudia naturaleza y origen de los habitantes con cierta cautela en los datos, pero en dicha carta ya se citan 9 vecinos. Así el estudio avanza documentalmente, terminando el estudio con la relación completa del fogaje de 1495.
- Borrás Gualis, Gonzalo M.: “El arte mudéjar en la comarca de Valdejalón”. El profesor Borrás hace estudio de las huellas del arte mudéjar en Valdejalón. Así estudia el alfarje de la ermita de Cabañas, Calatorao y su mezquita , Épila y las celosías del convento de la Concepción, las torres de La Almunia, La Muela, Lumpiaque, Ricla, Salillas, Urrea, Villanueva de Jalón, ruinas de la iglesia y torre de Nuestra Señora de la Huerta.
- Moya Cerdán, Fausto: “Los judíos de La Almunia de Doña Godina. Los judíos: origen y dependencias”. El estudio se centra en un análisis del plano de La Almunia de los siglos XIV al XVI y el posible plano de la judería siglo XV, según la recreación que hace el autor. Se completa con un estudio de la sinagoga, cofradía, hospital, cementerio, carnicería y otras dependencias.
- Orna Almarza, Pilar: “Los judíos en Épila durante la Edad Media”. Se comienza hablando de la situación estratégica de Épila, para centrarse en los problemas de convivencia religiosa y las revueltas antijudías al final del periodo medieval. El hábitat judío en la Épila medieval compartió espacio físico en casi todos los barrios.
- Latorre Díez, Pilar / Roy Soria, Antonio: “Judios en Valdejalón”. Se estudian las juderías de Almonacid de la Sierra, Bardallur, Calatorao, Ricla y Urrea de Jalón. En todas ellas la comunidad judía tuvo menos relevancia que la musulmana y hay dificultad para un estudio minucioso basado en los protocolos notariales y en los trabajos de Asunción Blasco y Encarna Padilla.
- Asociación cultural Barbacana de Calatorao: “Moros en Calatorao (S.XIV al XVI), su mezquita y relaciones con la señoría del Pilar”. Los moros de Calatorao en los siglos XIV y XV era población mudéjar, su nombre es de origen árabe “castillo de tierra”, su urbanismo es de origen medieval y su mezquita aljama mudéjar de los siglos XIV y XV, de la que se hace un minuciosos estudio.
- Abadía Irache, Alejandro: “Valdejalón y el pasado señorial”. El estudio es sobre los señoríos aragoneses y las casas principales del reino. Valdejalón fue una comarca señorial excluyendo a La Muela, acumulando patrimonio la del conde de Aranda, la del conde de Morata y la del conde de Ricla. Se hace un estudio de los archivos del tema .
- Nogueras Langa, Virginia: “La repoblación en un condado: Bardallur y Plasencia”. El señorío de los Lanuza, poseía los lugares de Plasencia y Bardallur, junto con Las Ventas y los desaparecidos Turbera y Coglor. La población era casi el 100% de moriscos, el decreto de expulsión significa un desastre económico,que se agudiza con el ajusticiamiento de Juan de Lanuza V .
- Adiego Sevilla, Ramiro: “Inmigración“ Un fenómeno fruto de la globalización o un proceso de raíz histórica! Inmigración en la Almunia de Doña Godina entre la segunda mitad siglo XVIII y el primer tercio del S.XX”. Es un estudio demográfico basado en los quinqui libri para aproximarse a los procesos migratorios. Como conclusión el estudio deja claro que La Almunia es un pueblo de acogida de inmigrantes, con fuertes raíces históricas, por su ubicación, su peso demográfico, el tránsito de militares etc.
ISSN: 1136-7873 2015